El plan de empresa, también conocido como plan de negocios o business plan, representa la principal herramienta para la creación de un proyecto empresarial. Está centrada en el desarrollo de la idea de negocio de una manera objetiva y contrastada y, cada vez resulta más común, la aplicación de metodologías ágiles para ser más rápidos.

Independientemente de la metodología aplicada, el plan de empresa debe motivar un proceso de reflexión y diseño de negocio estratégica para garantizar un lanzamiento exitoso. Para ello, debe contemplar elementos esenciales como:
- Presentación de la idea de negocio: aportando sus características diferenciadoras, el equipo, mercado y singularidades del proyecto.
- Análisis de la viabilidad económica, técnica, de mercado y financiera del negocio: indagando en las claves para comprender el entorno del proyecto emprendedor y su posicionamiento, con énfasis en los enfoques DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades)
- Planes de actuación: con el detalle de las líneas estratégicas de actuación y las acciones previstas para lanzar el proyecto emprendedor en sus diferentes áreas de gestión y etapas de crecimiento. Engloba la toma de decisiones ante la estimación de ingresos, costes y gastos, así como la planificación operativa y táctica de los planes de actuación y sus posibles contingencias (por ejemplo: cuestiones organizacionales; tecnológicas; jurídicas, fiscales y laborales; o de marketing, etc.)
- Calendario de implantación: con la priorización y previsión de actividades.
- Estrategia financiera y comercial para su lanzamiento.
En la práctica, la elaboración del plan de empresa requiere de inteligencia tecnológica, tanto para tomar decisiones informadas como para sistematizar el seguimiento del entorno a través, por ejemplo, de la implantación de sistemas de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva con la ayuda de #MoocVT.