Te invitamos a conocer IBERCIVIS, la plataforma de computación ciudadana que impulsa una nueva forma de entender y hacer ciencia con el ciudadano como promotor. La idea de partida es muy sencilla: «la Ciencia es de todos y ahora tú puedes ser parte activa en su avance. Sólo necesitas tener un ordenador conectado a internet y unirte a IBERCIVIS. Cuando tu equipo esté desocupado realizará cálculos para investigaciones punteras desarrolladas en centros públicos españoles y enviará los resultados para que la comunidad científica los analice».

Se trata de una iniciativa pionera en España que pretende involucrar al máximo número posible de ciudadanos en la computación voluntaria, que aprovecha la capacidad de cálculo de un ordenador en los momentos en los que está inactivo para realizar tareas derivadas de un proyecto de investigación. De este modo, el ordenador se convierte en una ventana abierta a la ciencia, creando un canal para el diálogo directo entre investigadores y sociedad.

Hablamos con Elisa Cauhé Martín, divulgadora científica del BIFI:

P: ¿Qué es IBERCIVIS?

R: IBERCIVIS es un proyecto de computación voluntaria donde los ciudadanos pueden colaborar con la ciencia cediendo los tiempos ociosos de sus ordenadores para que se realicen pequeños cálculos científicos. Es decir, los usuarios de Internet prestan su ordenador cuando éste conecta el salvapantallas para aprovechar su capacidad en proyectos de investigación internacionales.

En la actualidad IBERCIVIS cuenta con casi 30.000 usuarios desde su lanzamiento en 2008, de los que una media diaria de 3.000 usuarios ceden su potencia de cálculo a investigadores, lo que supone una potente herramienta computacional.

P: ¿Qué le hace ser un proyecto de investigación pionero en Iberoamérica?

R: Su alcance geográfico, en IBERCIVIS participan grupos de investigación de países como España, Portugal, Argentina, México y próximamente se espera que se incorporen Cuba y Brasil, lo que supone el referente de computación voluntaria en países iberoamericanos.

P: ¿Cómo surge la idea de emprender este innovador proyecto de investigación?

R:IBERCIVIS nace a partir de Zivis, una iniciativa del Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos, el Ayuntamiento de Zaragoza y el Laboratorio Nacional de Fusión del CIEMAT.

Su objetivo era crear una plataforma de computación para dar servicio a los investigadores de la ciudad de Zaragoza. Para ello se apoyó en el plan municipal de 2004 para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento el cual pretendía situar la ciudad de Zaragoza en 2010 en un importante puesto europeo como ciudad con gran desarrollo económico basado en las nuevas tecnologías de información y en la gestión del conocimiento.

El proyecto Zivis fue patrocinado por el Ayuntamiento de Zaragoza, Telefónica, Endesa, Ibercaja, la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento y la Universidad de Zaragoza. Tras su éxito se extendió esta iniciativa a escala nacional, para lo que se solicitó la participación de otras entidades. La respuesta fue altamente satisfactoria, y así el día 20 de junio de 2008, IBERCIVIS se presentó en la Sede del CSIC en Madrid.

P: ¿Qué finalidad persigue alcanzar vuestro proyecto?

R: IBERCIVIS, por un lado, pretende servir a investigadores de diferentes grupos de una gran potencia de cálculo y, por otro, y no menos importante, pretende establecer un vínculo entre la ciencia y la sociedad. Al realizarse pequeños trabajos de investigación científica en los ordenadores de los ciudadanos se está despertando su interés por la ciencia lo que convierte a IBERCIVIS en una herramienta de divulgación científica.

P: ¿Quiénes constituyen IBERCIVIS y cómo trabajan en red entre ellos?

R: IBERCIVIS está formada principalmente por tres actores:

  • El equipo de desarrollo, administración de sistemas, gestión y comunicación, que trabaja tanto en el BIFI como en centros que colaboran en el proyecto como CSIC, CIEMAT, RedIRIS e I2basque y en Portugal , LIP, CNC FCCN y Ciencia Viva.
  • Los grupos de investigación a los que pertenecen las aplicaciones científicas que se lanzan en IBERCIVIS. Estos pertenecen a diferentes Universidades o centros de investigación, lanzan sus trabajos y responden a las peticiones de divulgación que se hacen desde comunicación.
  • Los ciudadanos, que además de aportar potencia de cálculo, participan en las actividades que realizamos y algunos de ellos establecen contacto para reportar errores, plantear dudas o sugerencias.

Cada uno de estos actores integrantes del proyecto tiene su papel bien definido y el trabajo en red facilita la comunicación entre los diferentes centros y partes del proyecto.

P: Habláis siempre de ciencia ciudadana, ¿qué significa para vosotros y como se integra en la manera de entender y construir IBERCIVIS?

R: Ciencia ciudadana es la ciencia que se sirve de la ayuda de los ciudadanos para alcanzar sus resultados. En nuestro caso, IBERCIVIS se sirve de la aportación de los tiempos ociosos de sus ordenadores. Pero queremos ir más allá, porque Internet nos permite una mayor interactividad con el ciudadano. Estamos comenzando con el desarrollo de una plataforma donde aplicaciones científicas permitan que los ciudadanos no solo aporten capacidad de cálculo sino que puedan opinar, valorar, estudiar, investigar, catalogar, discernir sobre las cuestiones que se planteen.

P: En este enfoque camina el mapa de usuarios, ¿qué es exactamente?

R: Se trata del mapa que muestra los usuarios y las entidades que participan en el proyecto IBERCIVIS y cómo se envían y reciben los trabajos en tiempo real.

Cuando un ciudadano se registra en IBERCIVIS, si indica opcionalmente el país y código postal, se muestra en el mapa en color azul con su posición aproximada. Si no nos facilitan este dato, son situados aleatoriamente alrededor de la península Ibérica en color naranja.

P: ¿Quién y cómo se puede participar en IBERCIVIS?

R: IBERCIVIS está dirigido a toda la sociedad, tanto jóvenes como adultos, cualquier ciudadano puede participar. Solo hay dos requisitos: un ordenador y conexión a Internet.

Para unirse al proyecto es muy sencillo, simplemente es necesario registrarse en www.ibercivis.es en «Únete a Ibercivis». Entonces se descargará un pequeño programa llamado BOINC que se instala en el ordenador y que es el encargado de solicitar los trabajos. Después el usuario lo puede configurar su funcionamiento al igual que se configura el salvapantallas del ordenador.

P: ¿Qué proyectos se llevan desde países iberoamericanos?

R: La aplicación Cuanticables es una investigación de la Universidad de Buenos Aires en Argentina que realiza simulaciones de cables cuánticos. La aplicación Criticalidad de la Universidad de Puebla Nueva en México, estudia el transporte electrónico en sistemas desordenados con propiedades fractales y próximamente se van a incluir dos nuevas aplicaciones de Brasil y de Cuba.

En todos estos países también se ha hecho divulgación del proyecto. En Argentina se presentó oficialmente el proyecto en abril de 2010 y se ha han enviado unidades didácticas a varios centros de enseñanza. En Cuba se presentó el proyecto en un congreso en marzo de 2011 y se hizo difusión por varios centros y universidades. En Brasil está previsto hacer un lanzamiento de una aplicación y su incorporación oficial al proyecto, no solo como centro de investigación sino como centro colaborador.

P: En relación a la investigación, ¿cómo se idean los proyectos de investigación en IBERCIVIS? ¿cómo pueden participar equipos de investigación interesados?

R: Como estamos desgranando, IBERCIVIS es una plataforma de computación voluntaria dirigida a investigadores de diferentes áreas cuyas necesidades de cálculo son elevadas. Cualquier instituto de investigación puede entrar en contacto con nosotros, el único paso necesario es rellenar el documento “Cuestionario nuevas aplicaciones”, que se encuentra en nuestra web (“Lanza tu aplicación”) y enviarlo a desarrollo@ibercivis.es.

Las aplicaciones apropiadas para ser ejecutadas en IBERCIVIS son aquellas aplicaciones relacionadas con la ciencia que reúnen las siguientes características:

  • Interés científico-tecnológico
  • Runs segmentables en periodos cortos, sobre 30-60 minutos cada uno.
  • Uso de RAM inferior a 500 Mbtyes
  • Paralelismo nulo
  • Input/output bajo para cada job (del orden 1 Mbyte máximo) para no saturar el ancho de banda comercial
  • No necesitan licencias
  • Necesidad de ejecutar del orden de millones de jobs.

El equipo de desarrollo de IBERCIVIS analizará los proyectos que se propongan para su ejecución. Aquéllos que cumplan los requisitos, serán aprobados y se colaborará con el grupo de investigadores para realizar los cambios necesarios en el código para que pueda ser ejecutado eficientemente en la arquitectura de IBERCIVIS.

P: Además de promover este modelo de investigación abierta en grupos de investigación, IBERCIVIS se estudia a si mismo a través del proyecto IBERNET, ¿en qué consiste está iniciativa?

R: Este estudio se lanzó en el verano de 2010 como un concurso experimento que lamentablemente no tuvo el éxito necesario para poder llegar a su estudio. La idea era estudiar las relaciones que tienen los usuarios de IBERCIVIS entre ellos y cómo invitaban a otros usuarios a unirse al proyecto. Se trataba pues de analizar a los usuarios de IBERCIVIS el punto de vista de las redes complejas.

P: ¿Cómo evaluáis el impacto social de vuestros proyectos de investigación abierta?

R: Para nosotros es útil medirlo con el número de usuarios que se incorporan al proyecto diariamente y la cantidad de horas de CPU aportadas, diferenciando también la cantidad de horas que se destinan a cada aplicación.

Lo que es difícil medir es el impacto de la divulgación en la sociedad, ya que puede que se unan al proyecto sin interés o que les parezca interesante el proyecto y lo que sus aplicaciones investigan y se informen sobre ello, pero luego no se descarguen IBERCIVIS para colaborar desde casa.

También el seguimiento que hacen los usuarios en Facebook y Twitter nos permite conocer el interés que despiertan nuestras investigaciones, aunque son siempre datos aproximados.

P: Si situamos al ciudadano en el centro del avance de la ciencia y la generación de conocimiento científico, trabajando desde su involucración y participación activa, las formas de comunicar evolucionan e Internet se convierte en un gran aliado. ¿Cómo se gestiona la divulgación científica y socialización de IBERCIVIS?

R: En efecto, a través de Internet podemos acercarnos de forma fácil y rápida al ciudadano. La divulgación del proyecto se realiza a través de la página web de IBERCIVIS: www.ibercivis.es, la cual está traducida también al portugués (www.ibercivis.pt) y al inglés (www.ibercivis.net) mediante contenidos digitales como vídeos, foros, zona descargas, entrevistas mensuales, generación de noticias, etc. En estos foros se da la posibilidad de que el usuario interaccione directamente con el investigador.

Además de la divulgación online también seguimos haciendo charlas, visitas de colegios, etc.

P: En este sentido, ¿qué papel juegan las Redes Sociales para mejorar la comunicación y socialización del proyecto?

R: Tenemos perfil en Facebook, Twitter y Tuenti para los más jóvenes. En estos espacios ponemos noticias relativas al proyecto, fotos de eventos, publicamos los boletines, pero también tratamos asuntos de interés científico general. En general es una buena herramienta para darse a conocer a diversos públicos, aunque todavía tenemos mucho por hacer. Todavía esta actividad informativo comunicativa puede no traducirse en la incorporación al proyecto de usuarios, por lo que, como he dicho antes, es difícil de medir su impacto social real.

P: Reflexionando sobre vuestra singular experiencia, ¿qué lecciones aprendidas y miradas al futuro se lleva uno?

R: Que la sociedad sí esta interesada en la ciencia, pero que hay que trabajar en que el lenguaje de investigadores y sociedad sea el mismo. Los usuarios hacen el esfuerzo de conocer los avances científicos y los investigadores deben hacer el esfuerzo de dar a conocer en lo que trabajan.

P: Desde el OVTT estamos desarrollando SocialOVTT, una experiencia formativa piloto en Educación Superior que promueve el aprendizaje en red, la colaboración y el uso eficiente y colectivo de las nuevas tecnologías para la mejora de nuestras habilidades profesionales en el entorno digital, a través de un proyecto real de Relaciones Públicas para la comunicación social de la Ciencia y la Tecnología. ¿Qué recomendaría a estos futuros profesionales de la divulgación de la ciencia ciudadana para especializarse en este apasionante campo de acción?.

R: En primer lugar, me gustaría destacar que hay excelentes divulgadores científicos que no han estudiado una carrera relacionada con la comunicación, como químicos y físicos. En realidad tener un perfil más técnico ayuda a comprender mejor la ciencia; y cualquier profesional que se prepare puede ser un buen comunicador.

Sin embargo es necesario saber transmitir, saber comunicar y contar los hechos de una forma cercana a la sociedad. Y aquí tienen un importante nicho de empleo, donde la creatividad y el fomento de la participación en sus proyectos es fundamental, ya que se pueden plantear concursos, videos, talleres de forma amena e innovadora.

P: Para finalizar, ¿cuáles son los retos de futuro que os marcáis para seguir creciendo con IBERCIVIS?

R: Principalmente queremos afianzarnos como proyecto de computación voluntaria en España, Portugal e Iberomamérica. Queremos seguir creciendo, alcanzar los 50.000 usuarios y conseguir que más grupos de investigación confíen en IBERCIVIS como herramienta de cálculo.

Más información: IBERCIVIS

Explorar categorías